Nos ahorramos la primera respuesta a la pregunta porque, seguramente, si tienes interés en este tema, ya habrás leído multitud de posts y acudido a mentoring con algún profesional experto.
No os vamos a hablar de las cláusulas de bloqueo o de arrastre, o de los derechos de adquisición preferente; vamos a llamar tu atención sobre detalles acerca de los que debes preguntar en la próxima mentoría, o para que los busques en los formularios (básicos e incompletos) que hay subidos a la red.
Pacto de socios, ¿cuándo deja de ser útil?
El pacto de socios no tendrá validez cuando existan ciertas condiciones o cláusulas que puedan ser declaradas nulas. Hay normas de carácter imperativo que no pueden ser contravenidas, es decir, siempre debe respetarse su contenido; es el caso de la prohibición de que los acuerdos sociales deban ser tomados por unanimidad.
Distinción entre tipo de pactos
Es importante distinguir entre aquellos pactos que afectan de forma directa al funcionamiento de la sociedad y los que se refieren a las relaciones entre los socios. En estos últimos, existe libertad de pacto, pero siempre respetando principios básicos:
* La claridad del tenor literal de la cláusula.
* La reciprocidad en derechos y obligaciones.
* La certeza en los acontecimientos que se puedan producir.
Alguno de estos principios, si eres una persona familiarizada con este tipo de documentos, pueden sonarte como propios de los contratos. Eso se debe a que un pacto de socios no deja de ser un contrato entre partes.
No solo contar con los socios adecuados puede suponer la supervivencia de tu proyecto (más aún si invierten dinero en él) sino que un pacto claro, conciso y completo será la línea que marque el éxito del fracaso. A partir de aquí, cada negocio debe ser valorado individualmente, junto con las circunstancias e intereses de todos los socios que lo componen.