La pensión de alimentos es el elemento que habitualmente más se discute en los procedimientos sobre medidas relacionadas con los hijos tras una separación o divorcio, tanto de matrimonios como de parejas de hecho. Separarse y divorciarse no es lo mismo, ya existe un matiz técnico entre ambas figuras: en el divorcio el matrimonio queda completamente disuelto, mientras que en la separación no.
Sin embargo, las consecuencias respecto a los hijos comunes (si los hubiera) son las mismas; es más, aun no existiendo matrimonio, haya o no relación de pareja, la protección a los hijos está por encima de todo. Así, las obligaciones de los padres subsisten con independencia de la relación entre ellos, y hasta años posteriores a alcanzar los hijos la mayoría de edad.
Pension de alimentos
La pensión de alimentos a favor de estos se puede fijar incluso cuando ya son mayores de edad.
Los tres elementos en los que un juez se fija para determinar la cuantía adecuada de esa pensión son:
1. Los ingresos de uno y otro progenitor
2. Las cargas que estos tienen
3. La cuantía económica necesaria para cubrir las necesidades de los hijos
A partir de aquí, el juez decide la forma y cuantía en que cada progenitor debe contribuir a los gastos de los hijos, distribuyendo, en función de su capacidad económica, el coste que se haya calculado.
Como curiosidad, decir que en la web del Consejo General del Poder Judicial encontramos una aplicación para realizar tablas orientadoras que determinen las pensiones alimenticias de los hijos en los procesos de familia.
¿Hay obligación de contribuir a sostenimiento de los hijos mayores de edad?
Hay obligación de contribuir a su sostenimiento hasta que estos alcancen su independencia económica y, por ende, familiar. Esto no quiere decir que necesariamente el hijo mayor de edad deba tener ingresos para no tener que abonarle la pensión alimenticia, sino que ha de estar en disposición de poder mantenerse a sí mismo. Es lo que se denomina capacidad para incorporarse al mercado laboral.
Estamos hablando de situaciones en las que el hijo o hija haya terminado sus estudios, o aquellas otras en las que no realice ningún programa formativo, obligándole en ambos casos a que activamente busque empleo y se incorpore al mercado laboral.
Pensión de alimentos y guarda y custodia
Por último, recordar que en la pensión de alimentos influye el modo en el que se ejerce la guarda y custodia, especialmente en los casos en los que se adopta la fórmula compartida. Si necesita asesoría o información sobre esta problemática o cualquier otra relacionada con el Derecho de Familia, no dude en contactar con nosotros.
Entradas Relacionadas
Hola mi pregunta es mi mujer fue a darme de baja lo de pareja de hecho i me hecha del piso de alquiler que está en su nombre pero también de mi madre i. yo de aval.
Además estoi de baja médica i cobro 300 euros por mi contrato
Es de media jornada es decir 430 euros osea me deja en la calle que puedo hacer ya que ahora estoi mal económicamente.
Estimado Jeovanny:
Si el contrato de alquiler hay más personas como arrendatarias, una sola no puede echar al resto.
Por lo demás, no tiene mayores derechos sobre la vivienda por haber sido pareja.
Saludos.
Hola buen dia, estoy casada con un divorciado desde hace 5 años, que da pensión alimenticia a su ex esposa y sus dos hijos. Los dos trabajamos, sin embargo he enfermado de cáncer y por consiguiente ya no trabajo por los tratamientos que me dan. Actualmente no nos alcanza la economía y mi pregunta es, si con esta situación desagradable que estamos pasando, puede ser motivo para que le reduzcan el porcentaje de pensión a mi marido. Él proporciona el 60% ( 20% para cada uno). Nota: La ex esposa es médico y no le gusta trabajar.
Estimada Vanesa:
La situación que están viviendo es lo suficientemente grave y excepcional para que, a mi parecer, solicite su esposo una modificación de medidas, para reducir las cantidades que abona de pensiones.
Saludos.
Hola buenas tardes, legalmente sigo casada pero separada de palabra,iremos a mediación quisiera saber si corresponde que el me de pensión
Estimada Macarena:
La obligación de su marido de abonarle una pensión depende de muchos factores: situación familiar antes y después de la separación, vida laboral, dedicación familiar, ingresos durante el matrimonio y la situación económica posterior, etc.
Bien en la mediación o con un abogado antes de ir a la mediación, asesorese en su caso en particular.
Saludos.