Crear empresas por un euro: última reforma en el ámbito mercantil

Crear empresas por un euro será posible muy pronto. La última reforma realizada sobre la Ley de Sociedades de Capital entrará en vigor el próximo día 19 de octubre. Con esta reforma se pretende agilizar trámites y abaratar costes para quienes quieran iniciar una actividad empresarial, en consonancia con lo que ocurre en otros países de la Unión Europea y con el derecho comunitario.

Crear empresas por un euro: reforma sobre sociedades de formación sucesiva

Lo más llamativo de esa reforma es la evolución dada a las sociedades de formación sucesiva, aquellas en las cuales no se produce el desembolso mínimo del capital social de una sociedad limitada (3.000 euros). Esta figura dejará de existir, para ir a una fórmula genérica de SL con un desembolso mínimo de 1 euro, si bien la responsabilidad de los socios o socias seguirá siendo sobre la cantidad de 3.000 euros.

Restricciones que se mantienen o desaparecen

Por otro lado se mantienen algunas restricciones sobre el empleo del beneficio obtenido por la sociedad, obligando a destinar el 20% de ese beneficio a reservas hasta alcanzar un importe de tres mil euros. En cambio desaparecen otras limitaciones sobre:

  • la transmisibilidad de participaciones,
  • el reparto de dividendos,
  • la retribución de los socios y administradores.

En último término, también desaparecen las sociedades limitadas nueva empresa, suprimiendo su regulación, que ha quedado obsoleta, de tal modo que a este tipo de entidades se les aplicará la normativa de las sociedades de responsabilidad limitada.

Comparte esta entrada en tus redes sociales

Publicado por: Tomás Martínez & Asociados

Publicado el: 15 de octubre de 2022

Mostrar/Ocultar Comentarios (0 comentarios)
L

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *