Los acuerdos en el proceso penal con las partes acusadoras, y especialmente con el Ministerio Fiscal, conforman un aspecto que debemos manejar adecuadamente los abogados que nos dedicamos al derecho penal, en particular cuando actuamos como defensores.
Un acuerdo en un procedimiento penal se puede dar en distintos momentos:
1. En el juicio rápido: en juicios rápidos por determinados delitos (aquellos con penas menos graves), la ley contempla que si la persona denunciada reconoce su culpa antes de que el procedimiento avance más allá de las diligencias de investigación, la pena se le reducirá en una tercera parte. Esta reducción se condene a modo de premio por no dilatar el procedimiento, evitar carga de trabajo a la Administración de Justicia y mayores perjuicios a las víctimas de los delitos.
2. En un procedimiento penal “ordinario”: en este caso los acuerdos pueden alcanzarse en cualquier momento y hasta la celebración del juicio oral. Es decir, tanto durante la fase de instrucción, como antes de que el Fiscal o las demás partes hagan su acusación (para que sus escritos se redacten conforme al acuerdo alcanzado) e incluso justo al comienzo del juicio oral.
Cuando un abogado defensor busca un acuerdo, está tratando de obtener para su cliente la pena más baja posible, que pueda incluso impedir su entrada en prisión, o que la multa a imponer sea reducida o quepa el fraccionamiento de pago.
Por lo tanto, se trata de una labor tan exigente como la de la preparación de un juicio, ya que son necesarias grandes habilidades para convencer a quien se tiene enfrente en el momento de entablar una negociación.
Entradas Relacionadas
Tengo un juicio penal el 30 de enero del 2019,la acusación pide en la denuncia 3 años de prisión,no tengo antecedentes,quería saber si se puede llegar a un acuerdo,o el juez se basaría en los 3 años que piden ?
Estimada Ana:
Un acuerdo con menor pena depende del tipo de delito. Asesorese con el abogado que le esté llevando la defensa.
Saludos.
Tengo juicio por daños propiedad ajena valorados en 600€.. Hay posibilidad de llegar a un acuerdo antes de ir a juicio.
Estimado Miguel:
Si, es posible. Saludos.
Hola me han denunciado por estafa en el trabajo..Por meter descuentos en tarjeta para beneficio económico propio. Asumo todo.. cuanto me puede caer. La cantidad supera los 400 euros
Estimado Juan:
El delito de estafa va de 6 meses a 3 años de prisión. Esa horquilla tan amplia depende de la cantidad total de la estafa, cuantas veces se haya repetido la acción, si la estafa es muy elaborada o más burda, el tiempo transcurrido desde que se cometió la estafa, si tiene antecedentes penales, si tiene capacidad para reembolsar lo defraudado, etc. En definitiva, es algo a analizar en su caso en concreto, si cabe y es recomendable algún tipo de acuerdo. Estamos a su disposición si necesita asistencia de un abogado especializado.
Un saludo.
Hola, mi pregunta es, ¿se puede revocar la suspensión de la pena después del límite impuesto de suspensión (dos años). sin haber cumplido con la obligación impuesta de pagos?? En ese caso, se puede homologar a un acuerdo extrajudicial en fase de ejecución penal… Gracias!!
Estimado Pablo:
Entiendo que te refieres a la pieza de responsabilidad civil. Si la suspensión ya estaba decidida y se ha superado el tiempo previsto, ya no es posible la revocación. La víctima tiene poder de disposición sobre la responsabilidad civil a su favor, así que entiendo que cabe homologar acuerdos extrajudiciales, si ambas partes así lo quieren. Un saludo.
Hola, en reclamación de responsabilidad civil ex delito por daño moral ¿ es necesario probar la humillación que produce el rechazo social o esta surge del espíritu de ser catalogado con una etiqueta que produce dicho rechazo?? Gracias!!
Estimado Pablo:
Se trata de una valoración subjetiva que realiza el juzgador en el caso concreto en lo que se estima puede afectar a la propia consideración de la víctima.
Un saludo.
Hola, unas dudas a raiz de un caso reciente:
¿El presentar a un acuerdo significa declararse culpable?
Si finalmente el acusado no acepta el acuerdo (debido a que se pretende añadir algo por parte de fiscalia, como trabajos comunitarios o multa) y no se acepta. ¿Esto se tiene en cuenta de alguna forma?
El resultado del juicio ha sido la absolucion del acusado. No lo termino de entender.
Estimado Ernest.
Cualquier acuerdo sobre una pena lleva implícito reconocer los hechos, declararse culpable del delito correspondiente a esa pena. La otra situación, la de no cerrarse el acuerdo, no hay motivo legal para que influya en la sentencia, ya que se celebrará el juicio con todo lo que eso implica.
Un saludo.
Hola mi ha citado para declarar como investigado de un delito de estafa y yo nunca estafado a nadie y este juzgado a otro cuidad mi pone con vedioconferenci y cuando fui para declarar no mi aclarar nada just dice un estafa de pagina de facbok luego mi pregunta si sabes unas gentes mi das los nombres y yo no saber nada luego corta el vedio no mi digo ni precio ni que yo estafando que hago ahora
Estimada Samah.
A su consulta solo podemos recomendarle que elija bien al abogad@ que le defienda, los delitos de estafa son complejos y exigen una buena preparación técnica para llevar este tipo de asuntos. Un saludo.
Hola,quería hacer una pregunta, tengo un caso pendiente, una compañera de trabajo despues de estar cenando en mi casa me ha denunciado porque dice que la he realizado tocamientos sin su consentimiento cosa k no es cierto. El caso es k la jueza por lo visto le cree a ella. Habría la posibilidad de plantear un acuerdo económico para evitar juicio. Me preocupa porque soy extranjero, tengo cáncer y dentro de poco tengo k renovar la tarjeta de residencia, para poder renovar no puedo tener antecedentes penales.
El acuerdo se lo he planteado a mi abogado y le ha dicho que no era viable, tengo la percepción de que sólo quiere alargar el procedimiento para cobrar más.. Me podrían ayudar por favor? gracias!
Estimado Alex:
Por su situación para renovar su residencia, como apunta, debe tener cuidado en el procedimiento. Aparte de la acusación particular, también debe saber cual es la posición de la fiscalía, que un acuerdo para retirar la acusación también le parezca bien. Y la posibilidad de alargar el procedimiento quizá también le venga bien a usted.
Un saludo.